UGT UPV Informa
UGT Servicios Públicos considera indispensable una subida salarial específica para 2025
El gobierno se ha comprometido a proponer porcentajes de subida salarial, como muy tarde, en la reunión prevista para el 19 de noviembre
UGT Servicios Públicos, ha participado en la reunión convocada por el Ministerio de Función Pública, tras las concentraciones llevadas a cabo la semana pasada para exigirle la apertura de la mesa de negociación en la que abordar la subida salarial de los empleados públicos para 2025, entre otras cuestiones.
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha subrayado que el Gobierno ha puesto sobre la mesa un calendario de negociación, que se realizaría por bloques:
- Salario
- Empleo
- Condiciones Laborales
En cuestión salarial ha planteado un acuerdo plurianual para tres años, 2026, 2027 y 2028.
UGT Servicios Públicos considera indispensable una subida específica para 2025, con carácter retroactivo al uno de enero. Para UGT, esta es una premisa fundamental, pues de lo contrario sería aceptar una congelación salarial en 2025 para tres millones y medio de empleadas y empleados públicos, a lo que el sindicato no está dispuesto. Para el resto de los años de vigencia del acuerdo se plantean subidas salariales con una fórmula que combina una cuantía salarial fija y otra variable, similar a la del anterior acuerdo.
En la reunión del día 11 se trató el bloque del empleo, donde Isabel Araque, ha puesto de relieve la necesidad de contar con una administración adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía, para lo que resulta prioritario:
- Modernizar el acceso a la Función Pública, simplificar los procesos.
- Apostar en serio por la promoción interna, con procesos más ágiles y vías reales de progreso profesional.
- Reducir los plazos de acceso a la administración: objetivo, máximo 12-18 meses.
- Adoptar las medidas necesarias para terminar con la temporalidad en las AAPP.
- Eliminar la tasa de reposición.
- Incorporar con fuerza la prevención de riesgos laborales y la salud laboral en las AAPP, por fin como prioridad real.
Seguiremos informando de los avances en la negociación




