UGT UPV INFORMA:

Resumen nueva NOA PDI

 

Os informamos de que en el Consejo de Gobierno de hoy 10 de marzo de 2022 se ha aprobado la Nueva Normativa de Organización Académica (NOA) de la UPV que se aplicará para el próximo curso 2022/2023. Como ya os informamos, la Mesa de Negociación del PDI aprobó sin acuerdo dicha normativa.

Pasamos a resumiros los aspectos más destacados de la nueva NOA:

 

CAPACIDAD DOCENTE MÁXIMA

  • 24 créditos para todo el profesorado doctor o con sexenio vivo.
  • 32 créditos para el profesorado no doctor sin sexenio vivo, excepto para los mayores de 60 años que será de 30.
  • 16 créditos para el profesorado TU con al menos 3 sexenios y profesorado CU con al menos 4 sexenios, con el último vivo. También para el profesorado con al menos 5 sexenios.
  • El profesorado Asociado, Ayudante Doctor y Ayudante tendrá la capacidad docente que determine su contrato.

Es importante destacar que la nueva NOA reconoce la reducción de créditos por sexenios en el curso inmediatamente posterior a su obtención, cosa que no sucedía con la anterior normativa que dejaba en manos de los departamentos este reconocimiento inmediato.

 

CAPACIDAD DOCENTE MÍNIMA

Se ha establecido una cantidad mínima de docencia a impartir en asignaturas de grado, posgrado y doctorado para cada una de las categorías profesionales de profesorado:

  • Funcionarios/as a tiempo completo, COD, COL AYD: 12 créditos
  • Ayudantes: 3 créditos
  • ASO-P6: 8,25 créditos ASO-P5: 6,8 créditos – ASO-P4: 5,5 créditos – ASO-P3: 4,5 créditos
  • Director/a de centro, de departamento, de Instituto Universitario de Investigación de Entidad Propia de Investigación o de área: 10 créditos
  • Vicerrectoras/es o cargos asimilados: 4,5 créditos – Rector/a: 0 créditos

No obstante, si al descontar la suma de los créditos reconocidos por TFTs, Tesis y colaboraciones docentes de una profesora o un profesor se bajara del mínimo considerado en el párrafo anterior, entonces se tendrán en cuenta los siguientes mínimos de docencia en asignaturas de grado, posgrado y doctorado:

  • Funcionarias/os a tiempo completo, COD, COL AYD, ASO-P6: 8,25 créditos
  • Ayudantes: 3 créditos
  • ASO-P5: 6,8 créditos – ASO-P4: 5,5 créditos – ASO-P3: 4,5 créditos
  • Vicerrectoras/es o cargos asimilados: 4,5 créditos – Rector/a: 0 créditos

En resumen, la suma de todas las actividades docentes del profesorado deberá ser igual o superior al umbral establecido en el primer párrafo de mínimos. Además, la asignación en asignaturas de grado, posgrado y doctorado deberá ser igual o superior al umbral indicado en el segundo párrafo de mínimos.

 

TRABAJOS FIN DE TITULACIÓN Y TESIS DOCTORALES

  • El reconocimiento de un TFT se calcula como nº créditos x 0,0583, de los cuales 5/6 serán destinados al tutor (o cotutores a partes iguales) y el 1/6 restante se distribuirá entre los tutores y tribunal a criterio de la ERT para cada titulación. Por ejemplo, un TFT de 12 créditos supone un reconocimiento de 0,7 créditos para el tutor o tutora.
  • El reconocimiento de tesis doctorales será de 2+1 créditos (2 créditos el curso siguiente a la lectura y 1 crédito el posterior).

Las tesis cuyo reconocimiento haya comenzado a aplicarse durante el curso 20/21 mantendrán el reconocimiento de 2+1+1.

 

DISTRIBUCIÓN DEL EXCEDENTE DE CRÉDITOS EN LOS DEPARTAMENTOS 

Se eliminan los reconocimientos por dedicación a la investigación y a la mejora docente.

No obstante, los departamentos deben establecer a través de sus Consejos de Departamento criterios para distribuir entre su profesorado su posible excedente de créditos de capacidad docente, entre los que pueden estar: actividad investigadora y docente individual del profesorado; situaciones especiales; sustituciones; etc.

 

CÁLCULO DE LA SATURACIÓN DOCENTE DE UN DEPARTAMENTO

 

Como novedad, en el cálculo de la saturación docente serán tenidas en cuenta las colaboraciones docentes del personal investigador postdoctoral: se incluirá como capacidad docente de los departamentos la del personal investigador de los programas Ramón y Cajal, Beatriz Galindo, CIDEGENT, CDEIGENT, Juan de la Cierva y María Zambrano; la capacidad docente del resto de personal investigador postdoctoral se incluirá al 50%.